La reciente propuesta del Gobierno sobre obligar a las empresas a registrar las jornadas de sus empleados ha generado polémica. Sin embargo, el anuncio, que se incluye en la modificación que prepara el Ejecutivo sobre el Estatuto de los Trabajadores obliga a todas las empresas a estar listas para este cambio.
Desde Tramitapp, plataforma de gestión de recursos humanos, consideran que “con las nuevas tecnologías, un trabajador puede fichar en su empresa simplemente a través de su teléfono móvil desde cualquier lugar del mundo. Tanto grandes como pequeñas, las compañías que tengan que implementar el sistema de fichajes lo podrán hacer en 24 horas gracias a las aplicaciones de gestión de recursos humanos que trabajan en la nube”. Así, esta start up hace un repaso sobre los sistemas de fichar más habituales en la actualidad.
Acceso con huella dactilar. Muchas compañías disponen de este sistema, que permite al trabajador acceder a su centro de trabajo utilizando la huella de su dedo. De esta manera se controlan las entradas y salidas del puesto de trabajo. No obstante, normalmente, las pymes no hacen uso de esta información por lo que el sistema se utiliza más por seguridad que otra cosa.
Tarjeta. Tiene un funcionamiento similar al anterior. Los trabajadores acceden a su empresa utilizando una tarjeta identificativa. Sin embargo, este sistema a veces presenta problemas, pues algunos empleados pueden perderla u olvidársela en algún lugar, lo que a su vez implica avisar a supervisores o jefes para facilitar el acceso, con la consiguiente pérdida de tiempo.
Aplicaciones. Es el sistema más sencillo de implementar por las empresas pues los empleados solo necesitan tener un dispositivo inteligente para fichar su entrada y salida en remoto. Además, las aplicaciones permiten que los trabajadores que teletrabajen puedan fichar ya que no necesitan estar físicamente en el edificio donde se encuentra su empresa, gracias a la geolocalización del teléfono que muestra su ubicación. Todo lo contrario de lo que sucede si se ficha con huella o tarjeta.
Fuente: Expansión.